Durante las 3 sesiones anteriores hemos trabajado la técnica del Stop Motion, es decir hacer pequeños “cortos animados” con diferentes objetos: haciendo figuritas de plastelina, dibujando los objetos, recortando los objetos en cartulinas y pegándolos o con objetos reales. El trabajo consistía en administrar “movimiento” a objetos inanimados a base de hacer fotos o tomas; en cada una se mueve el objeto o parte de él y al juntarlas con el Windows Movie Maker (una aplicación de Microsoft) y reproducirlas, se mueven con más o menos detalle dependiendo del número de tomas por segundo. Lo normal son unas 24 tomas por segundo, que es un movimiento normal, como levantar un brazo. Pero nosotros venimos a meter 5, 8 ó 12 imágenes en un segundo y vamos haciendo pruebas.
Sebastián Usón 6ºC
No hay comentarios:
Publicar un comentario